NEUROMODULACIÓN
Mejorar la función, reducir el dolor
La neuromodulación en fisioterapia se refiere al uso de diferentes técnicas y herramientas para influir en el sistema nervioso con el objetivo de mejorar la función y reducir el dolor en los pacientes. Estas técnicas pueden incluir la estimulación eléctrica, la estimulación magnética transcraneal (EMT) y la estimulación nerviosa periférica, entre otras.
NEUROMODULACIÓN
Estimulación eléctrica
La estimulación eléctrica consiste en aplicar corriente eléctrica de baja frecuencia a través de electrodos colocados en la piel y agujas de acupuntura. Esta corriente puede tener diferentes frecuencias intensidades y duraciones, y puede ser utilizada tanto para estimular los músculos y los nervios periféricos como para modular la actividad del sistema nervioso central.
La estimulación nerviosa periférica es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para estimular los nervios periféricos. Estos impulsos pueden ser aplicados directamente en los puntos de activación específicos o a lo largo del recorrido del nervio. Esta técnica se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la función en condiciones como la neuralgia del trigémino, el síndrome del túnel carpiano y la neuropatía periférica.
NEUROMODULACIÓN
Buscamos una recuperación completa y duradera
En resumen, la neuromodulación en fisioterapia incluye una variedad de técnicas que buscan influir en el sistema nervioso para mejorar la función y reducir el dolor en los pacientes. Estas técnicas se utilizan en combinación con otras modalidades de tratamiento y se adaptan a las necesidades específicas de cada individuo para obtener los mejores resultados.